domingo, 9 de marzo de 2008

ARMADO

En éste módulo se trabaja directamente con el material el cual es sometido a ciertas operaciones para medir, fundir, estirar, trazar, calar, limar, lijar, soldar,calar y pulir. Tambien el procedimiento para hacer hilo, chapa, tubo y demas cosas que son características del Armado. Aqui se tiene muy presente los distintos tipos de soldadura debido a que las diferentes piezas que se realizan requieren de distintos tipos de soldadura.

HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS PARA ARMADO


1. Equipo de soldadura a gas o gasolina
2. Estaca
3. Cartabón numérico
4. Argollero
5. Compas para joyería – Aleman
6. Alicates: Punta redonda
7. Punta plano angosto
8. Punta plano ancho

9. Cortafrío lateral
10. Pinza de presión
11. Pinza brucelas- Nacionales
12. Lima plana suiza
13. Lima media caña suiza
14. Lima plana bastarda
15. Estuche de limas chinas
16. Juego de embutidores
17. Dado embutidor
18. Tass de formas
19. Alicate dobla aros- AyF
20. Alicate grande para estirar
21. Marco de segueta-Aleman
22. Tijera para cortar soldadura
23. Reglilla de 15 cms.
24. Martillo de media libra (acero)
25. Martillo de madera o vinilo
26. Martillo para engaste en bronce
27. Dos cucharas de barro medianas
28. Una piedra pómez
29. Marcador rayador de metales
30. Encendedor
31. Lija 320, 400, 500,600 y 1000
32. Toalla para manos
33. Seguetas número 3/0
34. Un paquete de borax
35. Un paquete de sal nitro
36. Un pincel número 1-0
37. Cepillo circular de cerdas
38. Felpa o mota de brillo
39. Rojo inglés (tiza)
40. Blanco de pulimento
41. Calibrador pie de rey
42. Una rielera





INSUMOS






Plata









Latón







Cobre




Borax



HERRAMIENTAS

Martillo de metal






Martillo de madera






Lingotera





Lima plana





Lima media caña






Estaca






Entenalla






Pinza redonda






Pinza plana






Pinza AA




Felpa blanca




Cepillo circular de cerdas






FORMATO ORDEN DE TRABAJO



ORDEN DE TRABAJO


Fecha: __________________
Cliente: _______________________________________________
Elemento a fabricar: ____________________________________
Características: _______________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Materiales:
· _________________________________________________
· _________________________________________________
· _________________________________________________
· _________________________________________________
· _________________________________________________
· _________________________________________________
· _________________________________________________
· _________________________________________________


Fecha de entrega: _____________________________________

Observaciones: _______________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________


Diagonal 115 A No. 70D 68
Teléfono: 2530789
Celular: 3115499152
E mail:cayita08@gmail.com

FORMATO LISTA DE CHEQUEO



LISTA DE CHEQUEO



Nombre:_________________________________________________
Sitio de trabajo: _________________________________________
Actividad: _______________________________________________
Número de personas: _____________________________________
Programa de trabajo: _____________________________________
Implementos a utilizar: ___________________________________

· Elementos protección personal: __________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

· Herramientas y materiales: ______________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

· Insumos: _____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

· Procedimiento: ________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Hora de inicio y terminado: _______________________________
Periodo de interrupción: __________________________________
Área de inspección: ______________________________________




Firma:______________________



Vista buena del supervisor:


Diagonal 115 A No. 70D 68
Teléfono: 2530789
Celular: 3115499152
E mail:cayita08@gmail.com

CLASIFICACION DE LOS METALES


CLASIFICACION DE LOS METALES


Los metales se clasifican por:

a. Maleabilidad:
1. Oro
2. Plata
3. Cobre
4. Aluminio, no pesa tanto, no se oxida, no se desgasta.
5. Estaño
6. Bronce
7. Platino
8. Plomo
9. Zinc
10. Hierro
11. Níquel
12. Paladio

b. Ductibilidad:

1. Oro
2. Cobre
3. Plata
4. Aluminio
5. Hierro
6. Níquel
7. Paladio
8. Zinc
9. Estaño
10. Plomo

c. Tenacidad:
1. Hierro
2. Cobre
3. Platino
4. Plata
5. Oro
6. Zinc
7. Estaño
8. Plomo

TABLA DE METALES

UNIDAD DE MEDIDA DEL ORO
Kilates
1 41,66
2 83,33
3 124, 98
4 166,64
5 208, 3
6 249, 96
7 291, 62
8 333, 28
9 374, 94
10 416, 6
11 458, 26
12 499, 92
13 541, 58
14 583, 24
15 624, 49
16 666,56
17 708,22
18 749, 88
19 791, 54
20 833, 2
21 874, 86
22 916,52
23 958, 18
24 999, 84







LEY


LEY


Darles las propiedades a un metal para subir o bajar de ley.
FORMULAS PARA SUBIR O BAJAR DE LEY: Oro y plata


a. Para bajar de ley:


Ley (mayor) – Ley (menor) X gr
______________________________
Ley (menor)


1000 mm – 925 X gr
___________________
925



b. Para subir de ley:


Ley (mayor) – Ley (menor) X gr
____________________________
Pureza – Ley (menor)


1000 – 925 X gr
_____________
Pureza – 925

MANEJO OXIACETILENO



LISTA DE CHEQUEO


Nombre: Claudia Forero
Sitio de trabajo: Aula Joyería
Actividad: Lista de chequeo para el soplete
Número de personas: Individual
Programa de trabajo: Manejo del soplete de oxiacetileno
Implementos a utilizar:

· Elementos protección personal: Overol, botas de seguridad, cofia.



· Herramientas y materiales: Un cilindro marcado con rojo (acetileno); un cilindro marcado con verde (oxigeno), una manguera de color rojo que conduce el acetileno, una manguera de color verde que conduce el oxigeno, unos manómetros (dos) acoplados a cada tanque, unas válvulas para abrir los gases, un mezclador de gases que a su vez tiene una boquilla y dos perillas para los gases.

· Insumos:

· Procedimiento: Verificar que las llaves estén bien cerradas y los manómetros en cero y las mangueras que van a la boquilla estén desocupadas.
Abrir las llaves de los cilindros y calibrar la presión (PSI) simultanea inicial del acetileno en 5 y del oxigeno en 2.
Luego abrir la perilla del acetileno muy suavemente, acercar el mechero a la boquilla y prenderla, que de una luz amarilla luego abrir la llave del oxigeno muy suavemente y regular la llama a conveniencia.
Para apagarlo se debe cerrar primero la llave del oxigeno y luego la del acetileno.


Hora de inicio y terminado:
Periodo de interrupción:
Área de inspección:




Firma: Claudia Forero

Vista buena del supervisor:


Diagonal 115 A No. 70D 68
Teléfono: 2530789
Celular: 3115499152
E mail: cayita08@gmail.com

SOPLETE

MEDIDAS DE SEGURIDAD AL USAR EL SOPLETE


A: Usar los elementos de seguridad como son el overol, botas, cofia.
B: Practicar con el chispero o briquet, y fijarse que al prender la llama no queden comprometidos los dedos del operario o sus manos.
C: Dirigir siempre la boquilla en dirección al mesón de trabajo; de no ser así se podría quemar a algún compañero.
D: Verificar que al iniciar el trabajo se esté haciendo sobre una superficie aislante no combustible.
E: Verificar la proximidad de combustible como gasolina.








CURACIÓN DE LA CUCHARA




PROCESO DE CURACIÓN DE LA CUCHARA


Se necesita una cuchara de barro, encendedor o chispero, el soplete. Como insumos necesitamos bórax y alcohol industrial.
Para curar la cuchara se le aplica un poco de alcohol industrial y bórax dentro de ella y se procede a calentar con el soplete, primero alrededor en círculos para precalentarla, luego directamente en el bórax hasta que se ponga negro, luego se voltea la cuchara y se funde por detrás, hasta que el bórax fundido cubra toda la cuchara y quede una capa vítrea en su pared interior. Luego se deja enfriar.
Esto se hace para que quede lisa y refractaria.

ORDEN DE TRABAJO Bajar ley



ORDEN DE TRABAJO


Fecha: Marzo 6 de 2008
Cliente: ______________________________________________
Elemento a fabricar: Bajar de ley
Características: Lograr tener las propiedades que necesitamos para trabajar la plata, para realizar la joya

Materiales:
· Plata
· Cobre
· Gramera
· Cuchara curada
· Piedra pómez
· Tijeras
· Soldadura
· Soplete
· Lingoteras
· Bruselas

Insumos: Borax, isodine, aceite quemado y alcohol industrial.

Fecha de entrega: _____________________________________

Observaciones: Si el material fundido no queda de un solo color, es decir, queda con residuos de borax procedemos a fundirlo otra vez.


Diagonal 115 A No. 70D 68
Teléfono: 2530789
Celular: 3115499152
E mail: cayita08@gmail.com

LISTA DE CHEQUEO Bajar ley




LISTA DE CHEQUEO


Nombre: Claudia Forero
Sitio de trabajo: Aula joyería
Actividad: Bajar de ley
Número de personas: Individual
Programa de trabajo:
Implementos a utilizar: Overol, botas, cofia

· Elementos protección personal:

· Herramientas y materiales: Gramera, cobre, plata, cuchara curada, soplete, lingotera, piedra pómez, tijera de soldadura y brucelas.

· Insumos: Bórax

· Procedimiento: Fórmula: ley mayor menos ley menor por gramos sobre ley menor, que es igual a mil menos 925 por 10 gramos, sobre 925, igual a 0.81 gramos de cobre; de plata son 10 gramos.
En la cuchara curada se coloca el cobre con un poco de bórax, precalentar la cuchara, luego cuando ya este en el punto de fusión le agrego la plata y cuando funda llegara a un color rojo cereza, mas adelante a un rojo banco, y luego se recogen en estado líquido hasta formar una bola de gran movilidad, punto en el cual se vierte en la lingotera, previamente calentada.
Al ser vaciado el material, debe hacerse lentamente hasta que la cuchara quede sin nada


Hora de inicio y terminado:
Periodo de interrupción:
Área de inspección:




Firma:______________________



Vista buena del supervisor:



Diagonal 115 A No. 70D 68
Teléfono: 2530789
Celular: 3115499152
E mail: cayita08@gmail.com

GLOSARIO


Agriarse: Cuando el metal cambia sus propiedades.

Aleación: Es una mezcla de dos o más metales por medio de la fusión.

Conductibilidad: Lo que se conduce por el metal.

Creatividad: Habilidad para crear algo.

Ductibilidad: Capacidad de un metal de conducir algo.

Decapante: Es una solución química que limpia el material para quitarle el resto de fundente.

Elasticidad: Que se puede estirar el material.

Fundente: Sustancia química que impide la formación de óxidos, facilitando la fundición como el proceso de soldadura. Los hay líquidos como soldek y en polvo como el bórax y atincar.

Kilate: La pureza del oro se mide en kilates. 1 pieza de oro se compone de 24 partes iguales. 1/24.

Maleabilidad: Cuando un objeto se puede formar o deformar. Capacidad de un metal de dejarse convertir en lámina.

Microfundición: Es un proceso en el que se funde el metal, lo inyecto en un molde y saco la pieza. Es la única forma de trabajarlo 100 % puro.

Motricidad: Es la habilidad en el desarrollo físico.

Oxiacetileno: Combinación de oxigeno y acetileno.

Recocer: Calentar el material

Tenacidad: Es la resistencia al rompimiento.